LA ESTRELLA SATÁNICA
DE SANTO DOMINGO
DE PONTEVEDRA
Volvemos
a visitar en esta ocasión las ruinas de Santo Domingo en la ciudad de
Pontevedra para centrarnos en un detalle que se encuentra en los
ventanales que aún quedan en pie. Llama la atención a pontevedreses y
visitantes que las ventanas están coronadas por una estrella de cinco
puntas con uno de los vértices hacia abajo, símbolo utilizado en las
últimas décadas como una representación del mal. Pero, ¿qué hace en una
iglesia antigua?
Según
explica Javier García Blanco, responsable del blog Arte Secreto de Yahoo, «es
un símbolo muy antiguo, que tuvo diferentes interpretaciones a lo largo de los
siglos. En las iglesias, fue utilizado como talismán desde, al menos, la Edad
Media. Dentro del cristianismo, también era símbolo de las cinco llagas de
Cristo».
Así, la
utilización de este símbolo como ‘satánico’ es relativamente reciente. Primero
el escritor y ocultista francés Éliphas Lévi, a mediados del siglo XIX, y
después el ‘mago negro’, Aleister Crowley, consolidaron la idea de que la
estrella de cinco puntas invertida era una alusión al mal y al Diablo.
Así, en lo que queda de Santo Domingo de Pontevedra era un símbolo que significaba prácticamente lo contrario.
No
es la única representación de una estrella de cinco puntas en edificios
de la ciudad. En el libro cuento la historia de la logia teosófica
Marco Aurelio, cuya sede se encontraba en la calle Chariño y que aun
tiene en la parte superior una estrella de cinco puntas, aunque al revés
de la de Santo Domingo y con una interpretación diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario