Sanxenxo
A Pedra do Santo
Sangenjo’ es una poco afortunada traducción al castellano de Sanxenxo, localidad de la comarca de O Salnés que debe su nombre en realidad a San Ginés, uno de los mártires cristianos muertos en la época del emperador Diocleciano.
La conversión de este santo al cristianismo es bastante
curiosa. Ginés era actor y participaba en una parodia del bautismo cristiano
para entretenimiento del mandatario romano. A él le tocó el papel de enfermo
que recibía el agua con el que los seguidores de Jesús se convertían a la
entonces nueva fe. Una vez terminada la escena, Ginés fue vestido con ropajes
blancos, a la usanza cristiana. Para terminar la parodia, el emperador mandó
traer una imagen de Venus para que la adorase. Pero el agua había transformado
realmente al comediante y espetó una arenga a Diocleciano y a todos los que
presenciaron el acto, declarándose iluminado por la nueva fe y convidó al
mandatario romano a que siguiera las enseñanzas de Jesús.
Envuelto en cólera, Diocleciano ordenó todo tipo de
tormentos para Ginés, de los que salió indemne, hasta que finalmente fue
decapitado.
Como ocurrió en otros lugares de Galicia y de la Península
Ibérica, leyendas locales relacionadas con el paso de los mártires por
diferentes localidades, toleradas por las autoridades eclesiásticas, sirvieron
para cristianizar lugares paganos con mayor facilidad. Es el caso que nos
ocupa, ya que la presencia de San Ginés en Sanxenxo cuenta con una historia
local que sitúa el lugar de su decapitación en la entrada de Padriñán. Allí hay
una piedra de casi un metro de alto que marcaba la entrada a la aldea y que
cuenta con diferentes grabados cruciformes, de herradura y cazoletas. Se trata de un menhir del que la tradición
dice que marca el lugar exacto donde el santo fue ejecutado. También se cuenta
que en la piedra se puede ver el rostro de Ginés y es conocida como Pedra do
Santo o Pedra de San Xinés.
Aunque incluso tiene una placa que recuerda que se trata de
una piedra que la leyenda vincula con San Ginés, cuando la visitamos hoy se
encontraba completamente cubierta por las plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario